CEREDIME A.C.
Clínica de Atención Psicoterapéutica
A nivel nacional, se estima que el 70% de las personas en México con algún problema de salud mental no recibe ayuda profesional. Esta brecha se debe en gran parte a la falta de recursos económicos, ya que la mayoría de los servicios de salud mental en el país son privados y costosos.
En 2020, el INEGI reportó que más de 205,000 personas en el Estado de México padecían algún problema o condición mental. De este grupo, el 53.27% eran hombres y el 46.73% mujeres.
El presupuesto destinado a la salud mental es limitado. En 2017, el gasto en salud mental representó solo el 2.2% del presupuesto de la Secretaría de Salud, y más del 60% de este dinero se destina a hospitales psiquiátricos, lo que prioriza la hospitalización sobre la atención ambulatoria y comunitaria.
Se calcula que entre 1 y 4 de cada 5 personas con un trastorno mental no reciben el tratamiento que necesitan.
La falta de acceso a servicios psicológicos afecta de manera desproporcionada a la población de bajos recursos, que no puede pagar las consultas privadas y enfrenta largas listas de espera en las instituciones públicas. Esto crea una barrera de acceso que impacta negativamente la salud mental de millones de mexicanos.
INEGI. (2024). Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=8444
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). (2025). Salud Mental. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-mental
El Sol de Toluca. (2024). Más de 205 mil personas con problemas mentales en Edomex. Disponible en: https://oem.com.mx/elsoldetoluca/local/mas-de-205-mil-personas-con-problemas-mentales-en-edomex-13030055
¿Cómo te podemos ayudar?
"Quien es invisible para si mismo, es invisible para los demás"